El Libro de Job para el S. XXI




Resultado de imagen para historia de job

Este texto pretende no solo ser una breve introducción al libro de Job, sino además, una actualización de algunos aspectos relevantes del texto para las sociedades en el siglo XXI. En primer lugar, realizaré una descripción histórica del libro de Job, seguido del tema general que trata Job. Posteriormente, brindaré una síntesis sobre la estructura del libro. En segundo lugar, tomaré un fragmento en específico dentro del libro de Job y a partir de allí desarrollaré una relación entre el sentido del texto y nuestro contexto actual.
Contexto Histórico:
    El libro de Job, es uno de los libros más antiguos de la Biblia, contando siempre entre los ketubim en los catálogos judíos, se halla colocado en ellos en dos lugares diferentes. A veces aparece en el segundo lugar, otras en el tercero, entre los Salmos y los Proverbios (Feuillet, 1965). Si se observa que de igual modo en el canon católico es igualmente variable, entre el Pentateuco y Josué – en la versión siríaca – y de primero dentro de los libros didácticos – en la versión vulgata – esto nos da a pensar de inmediato en las incertidumbres acerca del origen del texto.

     El autor del libro de Job es desconocido, aunque la tradición lo atribuye a Moisés, el cual posiblemente conoció a Job durante su huida del Bajo Egipto (Cazelles, 1981). Si este fuera el caso, Job era un habitante al este del imperio. Pocos autores logran ser concretos a la hora de ubicar históricamente el libro, sin embargo, es José Luis Díaz Sicre y Alonso Shökel quienes se acercan más – o por lo menos – reflejan un menor lapso de tiempo entre la datación del libro; esto afirmando que “Algunos autores datan el libro entre el año 500a.c. y el año 250a.c” (Díaz, 2002, Pág. 3), aunque consecutivamente ellos mismos afirman que las citas que hace el libro de Job en alusión a algunos antiguos manuscritos judíos descartan tal opción. Y sin dar opinión alguna, enuncian que “Popularmente se considera que este – el libro de Job - fue escrito alrededor del año 3500a.c.” (Díaz, 2002, Pág. 3).

     “El libro de Job constituye la obra maestra literaria del movimiento sapiencial en Israel” (Asensio, 2009, Pág. 853) no se puede negar la complejidad de la obra, pues el texto se desprende de cierta homogeneidad – hablando doctrinalmente – en donde el caso del sufrimiento del justo, enfrentado con el éxito del impío constituye el problema central del libro (Feuillet, 1965). T.E. Wilson de New Jersey escribe del tema central que trata el libro de Job afirmando. “El libro de Job versa sobre uno de los problemas más antiguos, el misterio del sufrimiento” (Wilson, 1982, Pág. 1)  y es aquí, en el sufrimiento del justo, donde la prosa y el diálogo dejan divisar a Dios.

Estructura del texto:
     Para realizar la estructuración del libro de Job, tomo a Thomas Römer como aquel autor que mejor ha estructurado el libro de Job, según él “El libro está escrito en un hebreo de muy alto nivel, (…) posee, no obstante, una estructura bastante simple” (Römer, 2008, Pág. 500) La estructura es la siguiente:

I. Prólogo en Prosa (1-2)
II. Lamentación de Job (3)
III. Debate entre Job y sus amigos (4-27)
IV. Elogio a la sabiduría (28)
V. Lamentación de Job (29-31)
VI. Discurso de Elihú (32-37)
VII. Diálogo entre Yhwh y Job (29-31) VIII. Epílogo en prosa (42, 7.17)

 Tomado de Introducción al A.T (Römer, 2008, Pág.500)

     Esta estructura nos muestra en principio que el libro de Job tiene ocho divisiones o partes que conforman su estructura:

  Prólogo en Prosa:
     El libro de Job comienza con una narración en prosa. Se enuncia que Dios permitió a Satán que lo probará para ver si seguía siendo fiel a pesar de las vicisitudes de adversidad (Asensio, 2009).

 Lamentación de Job:
     Se encuentra en el capítulo tercer en donde Job maldice el día de su nacimiento arguyendo de no haberse convertido en un ser atormentado.

Debates entre Job y sus amigos:
     Comienza a partir del capítulo cuarto hasta el vigésimo séptimo en donde llegan tres amigos a consolar a Job: Elifaz, Bildad y Sofar. “Job y sus amigos contraponen sus concepciones de la justicia divina” (Asensio, 2009, Pág. 853).

Elogio a la sabiduría:
     Se encuentra en el vigésimo octavo capítulo en donde aparece en el texto a manera de interludio y se le atribuye a Job. Este << elogio a la sabiduría >> resume el conjunto de lo que se ha dicho hasta el momento en todo el texto y su tema central refiere a ¿dónde encontrar la sabiduría? (Römer, 2008).

 Lamentación de Job:
     Comienza a partir del vigésimo noveno capítulo hasta el trigésimo primero. Es lo que se considera una segunda lamentación, aquí, Job no se considera culpable de sus desgracias y desafía a Dios en vez de pedirle ayuda.

Discurso de Elihú:
     Empieza a partir del trigésimo segundo capítulo hasta el trigésimo séptimo. Römer lo divide en cuatro monólogos. El primero afirma que Elihú esperaba que la sabiduría de los ancianos refutara a Job, pero al ver que ellos se quedaron en silencio, Elihú afirma que Job no es inocente y que tiene que discernir en su desgracia la represión divina (Römer, 2008).   

Diálogo entre Yhwh y Job:
     Esta división comienza a partir del Trigésimo octavo capítulo hasta el cuadragésimo segundo capítulo terminando en el versículo sexto. Aquí se entabla una conversación o debate entre Dios y Job. En donde se refleja a un Dios capacitado para defender su creación y “se intuye que Job renuncia a la << Teología >> puesto que ha sido consolado ,Además se maneja dentro del último discurso de Job un doble sentido de n-h-m” (Römer, 2008, Pág. 503).

Epílogo en prosa:
    Se ubica en el último capítulo a partir del versículo séptimo y finaliza en el versículo décimo séptimo. Aquí se encuentra un veredicto divino que confirma que Job ha hablado bien, por ende, debe interceder en favor de sus amigos puesto que ellos sí se han equivocado. Finalmente, Job llega a ser aún más rico que antes. Engendra siete hijos y tres hijas.

Fragmento del Libro de Job:
     En este fragmento de texto, opto por focalizarme en el primer capítulo, donde considero, se encuentra la necesidad de actualizar su sentido en aras de brindar una comprensión teológica útil en el siglo XXI.
     El primer capítulo nos muestra a Job como una persona muy adinerada y propietaria de tierras. “Era el más rico de toda la gente de Oriente” (Jb. 1, 3). Aquí encontramos la representación de cientos de personas que viven cómodamente, sin ningún tipo de problema o inconformidad. Pero además se muestra a Job no solo como una persona rica y poseedora, sino además como una “persona íntegra, recta y temerosa de Dios”. (Jb. 1, 8) aquí hablamos con mayor razón de la << Comodidad >>, de aquellas personas que tienen lo que necesitan y mantienen su fe en Dios.
     “Satán” que según la etimología hebrea designa al << adversario >>  o << el acusador >> aparece en el texto como un personaje escéptico del ser humano (como creación de Dios) como objeto del amor de Dios (Pacheco, 2005). Él intentará convencer a Dios que Job solo le es fiel puesto que se encuentra cómodo en su vida. Luego de que Satán le quitase sus posesiones e inclusive su descendencia Job termina diciendo finalizando el capítulo “Desnudo salí del seno materno y desnudo volveré a él. Yahvé me lo ha dado y Yahvé me lo ha quitado. Bendito sea el nombre de Yahvé”  (Jb. 1, 21) Job no peca, ni impugna nada indigno en contra de Dios, es más, bendice su nombre.
     Este hecho nos obliga a reflexionar a cerca de dos aspectos relevantes: El primero tiene que ver con la condición con la que vivimos actualmente ¿nos encontramos inmersos en una vida cómoda?, ¿Cómo se refleja Dios en nuestra vida? ¿Damos gracias a Dios por lo que poseemos? – al igual que Job, quién ofrecía un holocausto (ritual de bendición o redención) para purificar a su descendencia - estas preguntas son relevantes hacerlas y más en un contexto donde se circunscribe en nuestra cultura el materialismo extremo y el consumismo desenfrenado.
     El segundo aspecto tiene que ver con nuestro `temor a Dios´, nuestra relación y condición de hijos a pesar de las dificultades o adversidades en nuestra realidad. En este punto cabe cuestionarse acerca de nuestro amor a Dios  y preguntar si ¿amaríamos a Dios a pesar de no tener lo que poseemos? Estas reflexiones suscitan en el cristiano de hoy, tanto sencillez como `temor de Dios´. En definitiva el libro de Job puede fácilmente convertirse en un relato interesante y – considero yo – hasta necesario dentro de la acción catequética en el siglo XXI, en la medida que ayuda a reflexionar y cuestionar la fe de las personas con respecto a su comodidad en la vida.

Bibliografía

Asensio, V. M. (2009). Biblia de Jerusalén. Bilbao: Desclée de Brouwer Bilbao.
Cazelles, H. (1981). Introducción Crítica al Antiguo Testamento. Barcelona: Herder.
Diaz, A. S. (2002). Job. Comentario teológico y literario. Madrid: Cristiandad.
Feuillet, A. R.-A. (1965). Introducción al Antiguo Testamento . Barcelona: HERDER.
Pacheco, M. M. (2005). Disolución Política de la Teología - Comentarios al Libro de Job. Valencia: Univalencia.
Römer, T. (2008). Introducción al Antiguo Testamento. Bilbao: DESCLÉE DE BROUWER.
Wilson, T. (1982). Job: Una perspectiva general del libro. New Jersey: Precious.

Comentarios

Entradas populares de este blog

G. Posner - Perspectivas Teóricas del Currículo (Resumen de Texto)

Aportes para un estudio del Evangelio de Jn 1,1-18